martes, 29 de mayo de 2007
Semana de Mayo...
19 de mayo de 1810. Cornelio Saavedra y Manuel Belgrano intercedieron ante el alcalde de primer voto, José Lezica para que lograra la adhesión del Cabildo y que gestionara ante el virrey la convocatoria de un Cabildo Abierto para que se debatan las medidas pertinentes a la situación critica.
Entre los patriotas había un juventud entusiasta, que tenia impreso el tono popular. Pretendían que no quedara vestigio del aparato político colonial.
20 de mayo de 1810. Lezica informó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros el peligroso estado de agitación de los ciudadanos que pedían un Cabildo Abierto donde analizar la situación.
21 de mayo de 1810. Una gran cantidad de personas se agolparon en la Plaza Mayor. Ante la presión del pueblo, el Cabildo envió al virrey un pedido de autorización para realizar la reunión del Cabildo Abierto.
22 de mayo de 1810. Se lleva a cabo la reunión. Exposición de argumento sobre en quien debería recaer el poder de gobernar.
23 de mayo de 1810. Escrutinio de la votación. El virrey debía cesar su mandato. Este recae sobre el cabildo con un voto síndico hasta la elección de la primera junta. El cabildo decidió darle la presidencia de la junta al virrey Cisneros.
24 de mayo de 1810. Los patriotas manifestaron su disconformidad con la decisión. Saavedra informó al virrey sobre la sublevación de tropas. La junta deliberó y pasó una nota al Cabildo sobre la agitación reinante, devolviéndole el poder que recibiera y pidiéndole que procediera a la elección de personas, para la junta, de confianza pública.
25 de mayo de 1810. El cabildo intentó contener al pueblo acudiendo a la fuerza. Se dice que solo tres oficiales respondieron. Después de esto el Cabildo no tuvo mas remedio que pedirle al virrey que renuncie.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de diciembre de 2001. Las manifestaciones de una crisis que se fue gestando lentamente en la sociedad llegaron a su punto limite dando como resultado saqueos, asaltos, enfrentamientos que dejaron como saldo varias muertes y heridos.
Por la noche el presidente Fernando De la Rua dio un discurso en el que declaró el estado de sitio como medida de control. Instantáneamente la gente comenzó a salir de sus casas y a reunirse pacíficamente en diferentes puntos de la cuidad, provocando la renuncia del ministro de Economía, Domingo Caballo.
20 de diciembre de 2001. La entonces Plaza Mayor y actual Plaza de Mayo volvió a ser sede de los reclamos. Miles de personas siguieron durante la madrugada con los cacerolazos en forma pacífica. No fue así e el transcurso de la mañana y lo que quedó del día. Llego la represión policial y el panorama oscureció por completo. Hubo muertes, y heridos. El resultado fue la renuncia de Fernando De la Rua.
...“Nuestra historia, rica como pocas, desmiente categóricamente esa frase funcional al no cambio, que no nos deja ni la posibilidad de soñar con un país mejor para todos”...
Fragmento Los mitos de la historia Argentina. Felipe Pigna
domingo, 20 de mayo de 2007
¿Cambio de paradigma o toma de conciencia?
..."Los creativos, por su parte, no tardaron en tomar cartas en el asunto, y redoblaron la apuesta"...
... "establecieron nuevas tendencias en la publicidad, con campañas donde se reivindica el autoestima del usuario"...
----------------------------------------------------------------------------------------------
Si se quisiera buscar un comienzo, este sería el apropiado...
A pesar de que su excesiva falta de peso fue amplia e indiscutiblemente aceptada a nivel mundial por miles de adolescentes, en este cambio de paradigma, no faltó la oposición de padres aterrados por la amenaza que esto presuponía para miles de jóvenes ávidas de imitar esta imagen escuálida; camino que conduciría inevitablemente a la anorexia.
La mala alimentación crece de forma continua y acelerada. Jóvenes adolescentes y niñas en edades cada vez mas tempranas son afectadas, producto de un sistema que impone prototipos de belleza con medidas y formas cada vez mas estrictas e irreales.
Diseñadores, publicistas, empresarios y creativos del mundo de la moda utilizan como soporte de sus productos modelos extremadamente delgadas, estableciendo el concepto delgadez como lo “bello”.
El resultado...
Tal es la gravedad de la situación y el estado de alerta, que se comenzaron a tomar recaudaos desde las pasarelas. En septiembre pasado la Pasarela Cibeles de Madrid sólo dejó desfilar modelos cuyo aspecto era saludable.
Los creativos, por su parte, no tardaron en tomar cartas en el asunto, y redoblaron la apuesta. No solo trabajaron en rechazo del prototipo establecido como belleza en su campañas, sino que además establecieron nuevas tendencias en la publicidad, con campañas donde se reivindica el autoestima del usuario.
Ya no se piensa en productos consumidos por una elite y su consecuente sentido de pertenecía provocado en el consumidor, sino que se piensan productos para todos, para cada uno, para la gente común, sencilla, independiente y única; estableciendo así, una nueva belleza “natural”y heterogénea.
domingo, 13 de mayo de 2007
un mensaje, un soporte...una postal
Las empresas líderes en el desarrollo de esta actividad son Via Postal y Look and Take.
Este medio no solo muestra productos de consumo y programas de actividades, sino que también existen las postales institucionales que difunden campañas de salud / solidarias / informativas / preventivas.
Actualidad en el diseño
Originally uploaded by silvanacanton.
de La Nación el 1 de julio de 2003, pasados dos meses
del desborde del Salado.
“Inundaciones en Santa Fe: declaran el estado de emergencia y disponen un fondo para las ciudades afectadas” - titular del diario Clarín el 4 de abril de
2007.
Arte – diseño, acusados de efímeros y pocas veces entendido, intentan reivindicarse y dar cuenta del importante papel que tiene dentro de la sociedad.
Esta imagen fue publicada por Look and Take en julio de 2003, aunque nadie dudaría en adjudicarle una fecha actual. Si bien su vigencia está dada, en parte, por la triste situación que se repite en la provincia de Santa Fe, la forma en que está trabajado el concepto, simple, conciso, directo y altamente comunicativo hace un diseño cada vez mas accesible, comprometido y presente.